¡Y aquí estamos de nuevo! Hoy venimos con contenido fundamental para la tendencia, más y más creciente, que esta pandemia ha acelerado ha pasos agigantados; la compra online. Pero, ¿sabes si a tu negocio le conviene más un ecommerce o un marketplace? Ahí vamos a desgranar la cuestión.
Tanto el e-commerce como el marketplace vienen del mismo lugar, un retail que quiere adaptarse al comercio online.
El e-commerce podríamos decir que es el símil de una tienda física, son la venta de productos de una marca concreta, en otras palabras, una marca expone sus artículos únicamente con el fin de conseguir ventas de su público objetivo.
Con el marketplace nos iremos un paso más allá, es un sitio web donde ofrecen sus productos diferentes marcas, estas marcas tienen que cumplir un patrón de competencia similar. Además el cliente tiene la oportunidad de comparar precios, características, disponibilidad, etc. desde un mismo sitio web.
¿Qué caracteriza un ecommerce?
- Se dirigen a su público objetivo, tienen trato directo con estos por lo que se crea un trato más personalizado.
- La misma marca es la que puede gestionar la conversión de los leads.
- Se trabaja mucho más a fondo el posicionamiento de marca y la coherencia con el resto de canales de la marca es mucho mayor por ser un espacio propiedad de la marca, sin compartir con otros.
- Al ser una venta directa, sin intermediarios, la marca obtiene un margen de beneficio mayor.
¿Y un marketplace?
- Desde el punto de vista del usuario es favorable que en un mismo sitio web haya muchas marcas, ya que es más cómodo para el.
- Las marcas no son las que manejan el canal o el contacto con el cliente, por lo que se sienten con la necesidad de mejorar las características del producto.
- Podrás tener un ahorro en costes, ya que es el marketplace quien se encarga de la infraestructura, la marca únicamente tendrá que pagar una cuota mensual.
- La marca no tendrá la necesidad de trabajar SEO y posicionamiento, puesto que al formar parte el marketplace ya obtendrá visibilidad.
- Sinergias con otros productos de otros vendedores, si el producto que vendes es complementario al producto que vende otra marca nos interesa estar cerca.
- Al contrario que en e-commerce aquí nos encontramos con intermediarios, por lo que la marca vendiendo el mismo producto, en este canal obtendrá un margen de beneficio menor, ya que tendrá que darle un porcentaje a los intermediarios.
Una vez que sabemos todo esto, ¿sabemos si a nuestra marca le interesa estar o no en un marketplace?
Nosotros te recomendamos entrar en un marketplace si estás empezando con e-commerce. De esta manera podrás realizar un pequeño test de mercado. Una vez que tengas un presupuesto algo más holgado un e-commerce es un canal ideal para contactar directamente con tus clientes y que te permitirá un margen de beneficio mayor además de trabajar a fondo en la notoriedad y posicionamiento de tu marca.
¿Hablamos de cómo vender tus productos online?