Loading...

5 estrategias de marketing educativo para atraer alumnos

Hablamos del marketing en educación donde el objetivo es el mismo que el de cualquier otra organización, atraer personas interesadas en la oferta del colegio, universidad, etc. o en profesionales que imparten cursos, y fidelizarlas.

¿En qué consiste el marketing enfocado a la educación?

Como hemos adelantado busca atraer, convencer y convertir personas en clientes y recoge todas aquellas acciones que se desarrollan para conseguir ese objetivo. Entendemos como marketing para la educación el aplicado a centros de enseñanza como colegios, institutos o universidades, también a profesionales que ofertan diversos cursos de cocina, fotografía, etc. también se podrían considerar como marketing educativo.

Los públicos objetivo del marketing en educación

A la hora de trabajar el marketing orientado a la educación existe un factor importante que marca la hoja de ruta. A quien nos dirigimos. No es lo mismo una guardería o colegio, que un curso de cocina o fotografía. Los públicos objetivos son muy distintos. En el primer caso buscamos a padres y madres y en el segundo caso, puede no ser un aspecto relevante.

Existe un tercer caso donde la decisión podrían madurarla varias personas, como un grado medio, superior, carrera o máster universitario. En estas etapas educativas, lo habitual es que la persona que participe en la formación sea adolescente y busque opinión o sea condicionado por sus progenitores. Por tanto, además del alumn@ hay que convencer también a los padres y madres.

Estos aspectos hacen que el enfoque sea uno u otro para que la estrategia y las acciones tengan éxito.

Estrategias y soluciones para marketing educativo

Antes de plantear la estrategia para acercar la oferta educativa al público objetivo hay que tener en consideración el tipo de compra que es. ¿Qué quiere decir esto? Cuando una persona busca una formación, analiza varias opciones y se toma su tiempo para pensar que opción es la mejor. El tiempo de decisión de la “compra” es medio y se puede prolongar por varios meses, no se trata de una compra impulsiva.

Veamos que estrategias pueden ser efectivas en un proyecto de marketing educativo:

Posicionamiento web

El colegio o la institución debe tener presencia online con una web. Hoy en día es importante aparecer en buscadores cuando se hace una búsqueda que contiene tu nombre. Los usuarios pondrán en internet el nombre de la institución de la que quieren ampliar información, no aparecer como resultado podría ser negativo. Esto se puede trabajar optimizando el SEO.

Es importante que se desarrolle una web y que se mantenga actualizada, generando contenido útil para el público objetivo, además de informar de toda la oferta educativa. También es importante trabajar el posicionamiento a nivel local incluyendo palabras clave de la ciudad donde se ubica el centro, por ejemplo.

Ficha de Google My Business

Para completar ese trabajo de SEO local es interesante apoyarnos en esta herramienta de Google. Crear, completar y actualizar la información del centro educativo aquí va a ayudar a que aparezcas cuando hacen búsquedas relevantes en tu zona de influencia.

Contenidos

El objetivo es aportar información interesante al público objetivo. Esto es clave, porque influye directamente en la decisión de compra. Aportar información, contenidos claros y concisos para explicar porque eres la opción más adecuada. Dos tendencias que pueden ser útiles a aplicar en la estrategia de marketing de contenidos para educación pueden ser el branded content y el vídeo marketing.

El branded content va más allá de los servicios y la oferta, comunicando la experiencia de realizar los estudios allí, transmitir los valores o el día a día en el centro.

Por otro lado, el vídeo marketing está en su prime y es una gran idea para aplicar en cualquier proyecto, porque una imagen, en este caso un vídeo, vale más que mil palabras.

Redes sociales

Las redes sociales son, junto con la web, los medios digitales a trabajar para una buena presencia online. En este caso cobra especial importancia, ya que el público objetivo está presente en ellas. Los adolescentes, padres y están presentes en redes sociales. Aquí se podrán compartir contenidos como los vídeos que hemos comentado en punto anterior e interactuar con la comunidad y con potenciales alumn@s.

Publicidad en buscadores y redes sociales

Es una solución que podría aumentar la visibilidad además de atraer tráfico de alto valor gracias a la segmentación que se puede aplicar en la configuración de cualquier campaña digital. Esta estrategia cobra gran importancia en formaciones con mucha competencia. Aparecer en los primeros puestos de la búsqueda asegura clics y tráfico interesado en tu oferta.

La publicidad en redes sociales es otra buena opción, es muy probable que el público objetivo se encuentre allí. Además, la segmentación y configuración de la publicidad es muy personalizable para llegar a quien queremos llegar.

Teniendo en mente qué estrategias se pueden aplicar al marketing educativo, y realizando un análisis interno y externo del centro formativo, podremos crear un plan para alcanzar los objetivos marcados.

En definitiva, visibilizar y comunicar es clave para potenciar el marketing educativo. Desde Dr. Minsky hemos aplicado esto que te contamos en un caso real, en Landabaso Eskola Aktiboa.

La influencia de la fotografía en la creación de marcas memorables Cómo hacer un catálogo de producto que impacte