Loading...
Proceso rediseño

Rediseño de logo

Los logos o, mejor dicho, la marca gráfica es un elemento importante de las marcas. En esta ocasión hablamos más en detalle de qué son, qué tipos hay, hacia dónde vamos y qué factores deberías de tener en cuenta si estás pensando en actualizar tu logo.

¿Qué es una marca gráfica?

Es la forma, texto o combinación de ambas por la cual el público reconoce tu marca. Es también parte de la identidad visual de tu marca. Por tanto, un elemento importante cuando desarrollas tu marca o cuando crees que no estas llegando a tu público objetivo. ¿Te viene a la mente una marca familiar sin una forma o texto reconocible? Probablemente no.

Tipos de marcas gráficas

La marca gráfica son todos aquellos elementos, de texto o gráficos, que forman lo comúnmente conocido como logo. Existen varios tipos, veamos cuales son:

Logotipo

Hablamos del logotipo de una marca cuando este está formado por únicamente por letras como, por ejemplo, Zara. Solo es reconocible por la formación de sus letras.

Isotipo

La parte del logo que no es texto, es decir el elemento gráfico o el símbolo. No hace falta que vaya acompañado de texto, se puede reconoces sin nada más como, por ejemplo, Volkswagen.

Imagotipo

Cuando el logo está formado por texto y un símbolo hablamos de un imagotipo. Además, pueden funcionar por separado, por ejemplo, Puma. Se puede reconocer solo por la imagen del felino o solo por las letras.

Isologo

El logo también está formado por texto y un elemento gráfico. En este caso no son reconocibles el uno sin el otro, no se pueden separar, ya que perderían su significado. Burger King es un ejemplo claro.

La simplicidad de las marcas gráficas

Los últimos años ha cambiado el paradigma en cuanto a la creación o rediseño de las marcas gráficas. Antes, a la hora de diseñar logotipos se podría decir que se optaba por lo complejo, con multitud de detalles, formas en 3D o “florituras”. Esto ha cambiado, los restylings actuales han roto con esa tendencia haciendo las marcas gráficas más simples. Esto puede tener relación con el aumento de la presencia de lo digital entre la sociedad. Y adaptar según que logo se antojaba complicado. Unos ejemplos de lo que hablamos:

Burger King

Lanzado en 2021 y haciendo referencia a antiguos isologos de la cadena, renovó su imagen simplificando la marca gráfica. Este cambio hace que sea más fácil de llevarlo a distintos formatos y soportes. Más fácil de llevar a entornos digitales.

Tous

El cambio más reciente y quizá sorprendente, ya que elimina el famoso osito para dejar paso a las letras. Letras con formas más redondeadas, más modernas y más amigable con los entornos digitales.

Correos

Otra de las tendencias, cambios mínimos para dar frescor a la marca y este es el caso de Correos. Una entidad muy reconocida a nivel nacional que, con cambios mínimos como dar aire entre elementos, quitar aquellos que hacían ruido y simplificar formas estrenó nueva imagen en 2019.

Algunas preguntas para saber si necesitas cambiar tu logo

Éstas son solo algunas de las preguntas relevantes que te puedes hacer para detectar si tienes un problema con el diseño de tu logotipo.

Nuestros consejos para rediseñar tu logo y las razones

Lo primero que conviene aclarar es que en este artículo estamos hablando de rediseño y no de rebranding. A menudo se usan como sinónimos, pero no lo son. En cualquier caso, a lo largo de la vida de una empresa habrá momentos de cambio y es fundamental para su supervivencia detectar el momento y el alcance.

¿Tu empresa necesita un restyling o un rebranding?

Un restyling implica un cambio de diseño logo. Un rebranding es más profundo, supone cambios en el posicionamiento y en la estrategia de la marca. Estamos hablando de restyling, entonces ¿cuándo es el momento de hacer un restyling?

Razones estéticas

Está claro que nuestra estrategia de marca y su representación gráfica no debe estar regido exclusivamente por “me gusta/ no me gusta” o “bonito/ feo” pero sí hemos de tener en cuenta las tendencias estéticas del momento. ¡Ojo! Sin que esto lastre la marca y se vea abocada a estar anticuada muy rápido.

Razones de mercado

Siempre debemos prestar atención a las tendencias del mercado, a la evolución de nuestro sector y de nuestro público. Es la única manera de no quedarse obsoleto; observar a todos los agentes y actuar en consecuencia para seguir siendo una empresa competitiva. Lo contrario nos hará perder relevancia y conexión con el público objetivo. Un ejemplo de un restyling por motivos de mercado lo tenemos en el diseño de marca Conix.

Razones estratégicas

Cuando se hace necesario trasladar un nuevo posicionamiento de marca o un nuevo momento en la evolución de la empresa. Muchas veces a nivel operativo la empresa está en un punto de evolución que la marca no ha seguido, siendo ambas incoherentes. Si muchos de los clientes nuevos que te conocen se sorprenden de lo que eres capaz es posible que éste sea tu caso.

Razones técnicas

La digitalización creciente de todos los sectores provoca que impere la simplicidad en el diseño de logotipo para asegurarnos de su correcta reproducción.

Las marcas, las empresas, han de cambiar, crecer y adaptarse a su entorno para seguir siendo relevantes y rentables. A veces son cambios meramente de diseño como estos casos expuestos. Otras veces cambios más estratégicos y es entonces cuando hacemos un proceso de rebranding. ¡Pero eso lo dejamos para otro post!

Principales claves del Inbound Marketing Reels de Instagram, aprovecha su potencial en tu estrategia de contenidos